Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gustavo Petro

La derecha sigue perdiendo el viento a su favor y no se ha dado cuenta

Imagen
La polarización y la ceguera en sus posiciones tiene hoy a un amplio sector de la derecha nacional en un camino sin salida, que le puede costar caro para sus próximas aspiraciones electorales. El centro de todo es que están apoyando a líderes políticos foráneos que atacan el corazón de muchos de sus seguidores aquí. Y están asumiendo posiciones peligrosas para lo que pretenden. Empecemos por la presencia desafortunada de Álvaro Uribe, “el papá de los pollitos”, en Cúcuta después de la posesión de Nicolás Maduro pidiendo la intervención militar internacional contra Venezuela. Primero, se equivocó de escenario. Estuvo en la principal capital fronteriza, que ha padecido el forcejeo político de los expresidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque con Nicolás Maduro, que cerraron la frontera y rompieron relaciones con el vecino, afectando seriamente a las comunidades fronterizas. Son más de 13 millones de personas que de la noche a la mañana, a lo largo de la línea limítrofe, vieron cómo s...

¿Qué pasó con los uruguayos que hicieron parte del M-19?

Imagen
El periodista colombiano Augusto Cubides, director del periódico VIDA, de Presidencia de la República, tiene la magia y el olfato para contar historias, historias de seres humanos. Y ha desentrañado momentos del M-19. Este es el más reciente sobre un grupo de hombres y mujeres de los Tupamaros, la guerrilla uruguaya, que hicieron parte del EME. El texto fue publicado el 15 de diciembre de 2024 en El País de España. *** Wilder Silva, en Uruguay, a finales de los 80.  El avión FAC 1222 estaba a punto de despegar de Colombia hacia Uruguay cuando recibo la última llamada que me hace Miriam desde Montevideo. “Te tengo una mala noticia”, dijo con voz lacónica. “No vas a poder entrevistarte con Wilder. Unos amigos me acaban de confirmar que murió a principios de este año. Lo siento”.  Quedé tan sorprendido que lo único que atiné a decir fue: “¿Y la pianista?“. “De ella no sé sabe nada”, agregó. “Parece que también ya falleció”.  Había planeado la ida a Montevideo con el firme pr...

¿Quiere aspirar a ser presidenta? Renuncie al periodismo

Imagen
Se volvió costumbre para algunos periodistas, al menos en Colombia, hacer uso de la puerta giratoria. Es decir, ir y venir de los medios de comunicación al sector público en un claro irrespeto al gremio y a la gente, a sus audiencias. Esconden sin asco que apoyan a X o Y sector político, que tienen una u otra posición ideológica. ¿Por qué no lo cuentan? ¿Para seguir engañando con el cuento de la imparcialidad? ¿Para hacer pasar como verdad informaciones que no lo son y que más bien sirven a sus intereses políticos? Casos hay muchos. Periodistas que durante un periodo cubren o dirigen la sección local desde la cual le dan palo a un alcalde (con razón en muchos casos), pero que al finalizar las elecciones locales siguientes terminan siendo jefes o jefas de comunicaciones del nuevo mandatario, que resultó ser el principal opositor del alcalde saliente. Muchos dirán que dónde está el problema. Claro, algunos no quieren sentirse señalados. Pero otros naufragan en la ignorancia de lo que sig...

Los desafíos de buscar el cambio y la resistencia vergonzosa de la derecha

Imagen
A dos años de la posesión del presidente Gustavo Petro, el primer mandatario con orígenes en la izquierda colombiana, es agridulce. Agrio para la oposición que ha tomado el camino irresponsable de la mentira para resistirse a la reformas estructurales. Y dulce para las comunidades habitualmente excluidas que hoy tienen al Estado más cercano, cómplice en la solución de sus necesidades y comprometido con sus causas. Muchas de las acciones del Gobierno del Cambio han sido efectivas en la periferia, en el país ignorado por otros gobiernos. Lejos del centro, desde donde siempre se gobernó. a distancia. En la lista están la titulación y la entrega de tierras a las familias campesinas, la reducción de la pobreza monetaria extrema y la inclusión de jóvenes en la educación superior sin gratuidad.  A esto debe sumarse la reforma pensional, que reivindica a unos tres millones de adultos mayores que no alcanzaron a pensionarse y que ahora podrán tener un ingreso por años de trabajo. La misma r...

¿Quién es el arquitecto de los nuevos buenos vientos de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos?

Imagen
  Para nadie es un secreto que las relaciones de América Latina con Estados Unidos han sido desiguales. Siempre. Apoyo a dictaduras, invasiones, derrocamiento de presidentes, inequidad comercial, presiones indebidas… E l 20 de abril se encontraron los presidentes Gustavo Petro y Joe Biden en la Casa Blanca con una cambio notorio en la agenda bilateral, que se ha venido gestando desde que Petro asumió la Presidencia de Colombia hace ocho meses, en medio de la expectativa por ser el primer gobierno con orígenes en la izquierda en ese país. Más allá de las fotos, la reunión tiene un telón de fondo trascendental, no solo por la postura de Colombia, sino por el significado para América Latina. Colombia volvió al multilateralismo y se puso en marcha una nueva forma de relacionarse con Estados Unidos, priorizada por la lucha antidrogas en más de tres décadas. El ‘arquitecto’ del cambio en la relaciones ha sido Luis Gilberto Murillo, el embajador de Colombia en Estados Unidos. Es el primer...

¿Cuál es la opción popular del cambio de Gustavo Petro?

Imagen
En Colombia, el nuevo gobierno tiene el propósito de impulsar la  economía popular, minimizada y desprestigiada históricamente. ¿De qué se trata? Bogotá tiene 8 millones de habitantes, un caos vehicular enorme que implica hasta cuatro horas diarias para ir y volver del trabajo y una promesa incumplida de más de medio siglo para construir el metro. En el convulsionado centro de la capital colombiana, tal vez en la vía más congestionada por buses, carros, motos, bicicletas y transeúntes y un ruido ensordecedor, hay una oficina que hasta ahora muchos se están enterando que existe. Es una entidad pública con una importancia estratégica en estos tiempos de cambio político en Colombia. Está en el corazón de Bogotá, en el centro del país y debe ayudar a resolver problemas que están hasta a 1.200 kilómetros de distancia. Se llama Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) y en el buscador de noticias de Google solo tiene 26 resultados. Parece que la tuvieron es...

Gustavo Petro: El histórico 'No' a la minería en Jericó (Antioquia)

Imagen
Unas 800 personas, que asistían al Encuentro Regional en el Suroeste de Antioquia, en el Teatro Santa María de Jericó, escucharon cuando el presidente Gustavo Petro dijo: "No se va a avanzar más en la minería en Jericó y Támesis". Era el cierre de la intervención del Presidente y el final del evento. Hubo una explosión de júbilo en el lugar, a las 4:40 de la tarde del pasado sábado. Era el final de una larga lucha de las comunidades de esta región colombiana, que por más de diez años alertaron por los riesgos de permitirse la explotación de cobre para el medio ambiente y para la subsistencia de la vocación agrícola. Además, tiene una profunda significación y una paradoja política, ya que en el 2021 Juan Espinal, representante a la Cámara por el Centro Democrático, insinuó que Gustavo Petro no sería bienvenido en Jericó. Mostró en redes la imagen de la fachada de una tienda del municipio en el que se leía: "Pise con cuidado, territorio de Uribe". El político de derec...

Expectativas de cambio en América Latina

Imagen
América Latina empieza el 2023 con la mirada puesta en el cambio, como algo ineludible e inevitable. Tiene una relación directa e indirecta con el combate efectivo al cambio climático. Quiere decir que no solamente se trata de un tema ambiental, sino de algo integral que beneficia a las comunidades más pobres. Raúl Bolsonaro, ya expresidente de Brasil, desconoció el impacto sobre el planeta y le dio la espalda a la deforestación de la Amazonía. Lo mismo ocurrió con Iván Duque en Colombia. Millones votaron en el 2022 por el cambio en la política en Chile, Brasil y Colombia, ligado al bienestar de las comunidades más pobres, a defender la diversidad y la inclusión y a hacer mucho más por el medio ambiente. En este ámbito, el tiempo se agota para el planeta. Por eso, es inevitable que este tipo de gobiernos tomen direcciones en la mitigación efectiva del cambio climático. En el caso de Brasil y Colombia, los ojos del mundo están puestos en la Amazonía. Allí se dirime en buena medida el fu...

Gustavo Petro, personaje del año en Colombia

Imagen
La espada de Simón Bolívar fue protagonista el 7 de agosto, durante la histórica posesión de Gustavo Petro.       El domingo 19 de junio de 2022 pasó a la historia por la victoria de Gustavo Petro como presidente de Colombia, convirtiéndose en el primer candidato de izquierda que en Colonbia logra esa posición en más de dos siglos. Ganó junto a Francia Márquez, primera afrocolombiana en ocupar el cargo de Vicepresidenta.  La sola victoria electoral es suficiente para darle al líder del Pacto Histórico el reconocimiento como Personaje del Año en el país, pero lo cierto es que consolidaron esa circunstancia los hechos posteriores y lo que representa para el país en términos de cambio en muchos ámbitos de la vida nacional. Incluso, el mismo momento de la posesión, el 7 de agosto, en la Plaza de Bolívar, marcó varios símbolos que representan al nuevo gobierno. Uno de ellos, la presencia de la espada de Simón Bolívar, la misma que el M-19 sustrajo de la Quinta de Bolívar ...

"Los bogotanos se sienten tumbados": Hollman Morris

Imagen
El proceso para decidir si se va a las urnas para saber si la ciudad revoca el mandato al alcalde mayor Enrique Peñalosa parece entrar en la recta final. El concejal Hollman Morris, del Movimiento Progresista. El concejal Hollman Morris, del Movimiento Progresistas que lidera el exalcalde Gustavo Petro, es uno de los promotores de la revocatoria del mandatario distrital. En esta entrevista responde varias de las preguntas que se hace la ciudadanía y otras de quienes se oponen a la revocatoria. El alcalde Peñalosa dijo en estos días que detrás de la revocatoria hay un proyecto político tipo Venezuela. ¿Qué opina? Es un invento uribista. Me parece equivocada y contradictoria esa afirmación, porque si el castrochavismo, como ellos lo ven, es la restricción de garantías, lo que está haciendo Enrique Peñalosa y todo su entorno es tratar de abolir la revocatoria. ¿Qué pasa con las encuestas, que no favorecen al Alcalde? Nos recuerdan que Bogotá es una capital de opinión y que ...

'Modernizar a Bogotá vale $ 99 billones'

Imagen
Alex Vernot. A Bogotá habría que meterle toda la plata del mundo para modernizarla. El planteamiento lo hace Alex Vernot, empresario y abogado cercano al alcalde Gustavo Petro, que nunca ha estado de frente en la política, pero que ahora sí está dispuesto a medirse en las urnas. Es el segundo que por lo menos expresa su intensión de hacer campaña por la Alcaldía en las elecciones del año entrante. De esta carrera, a punto de despegar, ya hace parte el ex vicepresidente Francisco Santos, del Centro Democrático, que la semana pasada hizo unas fuertes declaraciones contra Petro. Y suenan Clara López y Rafael Pardo. Para Vernot, estudioso de la guerra en Colombia y de sus causas estructurales, la solución a los problemas de Bogotá no pasa por el borrón y cuenta nueva de lo hecho por los gobiernos de izquierda, como lo plantea Francisco Santos. ADN habló con él. ¿Por qué quiere ser alcalde de Bogotá si nunca ha estado de frente en la política? Si quienes no somos políti...